Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Los sentidos como canales de conocimiento

Imagen
LOS CANALES DE PERCEPCIÓN.  Ahí nuestro cerebro conforma y codifica esa información y la convierte en imágenes mentales y en conocimiento . Estos canales son nuestros sentidos y por estas puertas percibimos la realidad. La habilidad de observar mejor y realizar distinciones más sutiles con todos los sentidos puede enriquecer de forma significativa la calidad de vida. Esta agudeza sensorial es esencial en todas las áreas de la vida. Sirven en nuestras relaciones personales, laborales. Aquí podemos ver una infografía, de como percibe esos conocimientos el niño en su entorno y como lo va sintiendo en todas las áreas de su vida. http://magui-pnlcanalesdeperepcion.blogspot.mx/ sábado, 30 de mayo de 2009 PNL CANALES DE PERCEPCIÓN

Preguntas

1. ¿Cómo defines un recurso educativo?  Como el material que nos ayuda a desarrollar y aprender, para cumplir un objetivo de enseñar y educar.  2.  Elige un nivel educativo, si tú fueras docente ¿Qué tipo de recurso educativo te gustaría aplicar con tus alumnos? ¿Porqué?  Quinto de Primaria, yo usaría por ejemplo, el juego de memorama poniendo imágenes atrás, las partes del sistema reproductor masculino y femenino, el que haga mas pares gana. Por que siento que los niños son muy receptivos, de esta forma van a aprender mas rápido y divirtiéndose. 3.  Localiza una noticia nacional o internacional que hable sobre un recurso didáctico comenta brevemente su contenido y clasifícalo por el tipo de recurso y estilo de aprendizaje que revisamos.  La noticia que encontré, fue que el periódico es uno de los principales recursos didácticos en las aulas para cualquier  área del currículo y nivel . Pero hoy en dia se ha creado el periodico digital,...

Gráfico

Imagen
En una acción formativa se utilizan diferentes tipos de medios y recursos didácticos, los medios y recur sos gráficos ocupan un lugar muy importante. Se deben conocer los diferentes tipos que existen. ¿Por qué son importantes? -         Resaltan lo importante -         Promueven el aprendizaje cooperativo -         Repasan los temas -         Desarrolla el pensamiento crítico -         Capacidad de síntesis e investigación activa -         Sirven para apoyarse en criterios de selección y jerarquización -         Desarrollan la capacidad de clasificar, sintetizar y agrupar ideas principales                                 Recurso gráfico ...

Recurso tridimensional

Imagen
Trivial Pursuit  es un  juego de mesa .  Scott Abbott , un editor deportivo del diario  Canadian Press  y  Chris Haney , fotógrafo de la revista  Montreal Gazette , desarrollaron la idea en diciembre de  1979 ; su juego fue lanzado al mercado dos años después. En  Estados Unidos , el juego se hizo popular en  1984 , año en que se vendieron alrededor de 20 millones de ejemplares.  Parker Brothers  (ahora parte de  Hasbro ) compró los derechos del juego en  1988 . Hasta  2004 , se han vendido cerca de 88 millones de ejemplares, en 26 países y 17 idiomas. Categorías de las preguntas Geografía (Azul) Arte y Literatura (Marrón) (en últimas ediciones se ha cambiado este color por morado) Historia (Amarillo) Entretenimiento (Rosa) Ciencias y Naturaleza (Verde) Deportes y Pasatiempos (Naranja) Trivial Persuit. Recurso tridimensional. Primaria en adelante.  Historia universal, Geografía, Arte, Cult...

Apoyos y materiales didácticos

Imagen
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartir de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. En esta imagen, se puede ver un material didáctico pero utilizamos varios de estos, la información de este mapa conceptual la sacamos de un vídeo, este podría ser un material de apoyo. Gema María Fonseca Morales, Profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Formación y Orientación Laboral (Jefa del Órgano de Coordinación Didáctica) en el I.E.S Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real)  15/05/2006

La didáctica operatoria

Imagen
La escuela tal como la conocemos esta todavía demasiado influenciada por la pedagogía tradicional, lo que aclarando no esta del todo mal, pero lo que en la actualidad se propone y se necesita para cumplir con los nuevos retos que se presentan en el mundo; es una pedagogía que parta de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio (parte fundamental de este la cultura), esto no significa que se deje de lado la instrucción que realizan los profesores pero si orientar esa dicha instrucción al logro de aprendizajes generados no por medio de la memorización si no a través de que los alumnos construyan sus propios esquemas mentales, sus propios sistemas de pensamiento de modo que poco a poco el sujeto empiece a necesitar cada vez menos al instructor.  (2012, 11). La Didactica Operatoria.  ClubEnsayos.com . Recuperado 11, 2012, de https://www.clubensayos.com/Psicología/La-Didactica-Operatoria/45885...

Recursos didácticos

Imagen
Los  recursos didácticos  son aquellos materiales  didácticos  o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar. https://www.youtube.com/watch?v=Wc6aZGan9Tw&feature=share Cárdenas Rivera, J. G. (2003). Los recursos didácticos en un sistema de aprendizaje autónomo de formación. Disponible en: www.cardenagustavo.pdf. 

Origen de los materiales didácticos

Imagen
El material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza y que se tiene como el primer material la obra Orbis Sensualium ya que fue un escrito para facilitar la transmisión de conocimientos combinando este escrito con representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. También hace referencia a la Grecia Antigua    explicando que la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro, que la entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos fue un proceso lento   y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y que en el siglo XX el material didáctico impreso se convirtió en el eje vertebrador de gran parte de la educación. Referencia: Manuel Area Moreira. (2007). LOS MATERIALES EDUCATIVOS: ORIGEN Y FUTURO. 2007, de Universidad de La Laguna Sitio web: http:...